Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/236
La Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, es un texto de divulgación científico que tiene por objeto abordar temas de frontera en el área del Derecho. Se encuentra dirigida a alumnos, profesores e investigadores del Derecho, las Humanidades y las Ciencias Sociales. Los temas en los que se enfoca son: Derecho Público, Privado y Social.
Browse
42 results
Search Results
- Avatar: reflexiones sobre interculturalidad, resistencia y derechos humanosAbreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-07)Tomamos como pretexto para problematizar la condición indígena latinoamericana, justificar los procesos de resistencia y emancipación, la película de ciencia ficción Avatar (2009), cuyo protagonista se asemeja a Gonzalo Guerrero, español del siglo dieciséis, que abandonó a los de su raza para convertirse en un cacique maya. Oteamos en Francisco de Vitoria los planteamientos para legitimar la guerra justa, la insurrección de los indígenas frente al colonizador, para con ello esgrimir una crítica al Proyecto Mesoamérica. / We take as a pretext to problematize the Latin American indigenous condition, to justify the processes of resistance and emancipation, the science fiction film Avatar (2009), whose protagonist resembles Gonzalo Guerrero, sixteenth-century Spaniard, who abandoned his race to become in a Mayan cacique. In Francisco de Vitoria we take an approach to legitimize the “guerra justa” the insurrection of the indigenous in front of the colonizer, for it to wield a critic point of view of the Proyecto Mesoamerica.
- La violencia política en razón de género en México (Opinión)Calderón Gómez, Jaime, Espinoza Granillo, Lorena (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-01)En este texto se trata el tema de desigualdad, discriminación y violencia en contra de las mujeres en materia electoral. Por lo anterior se proporcionan diversos ejemplos que permiten con mayor facilidad identificar las conductas violentas que no sólo afectan a las mujeres sino también a sus familias y a la comunidad en general.
- Retos y perspectiva de las políticas públicas en México: enfoque de género y el derecho a la educaciónTrejo Sánchez, Karina, Hernández Mondragón, Alma Rosa, Salazar Ibáñez, Marcela Rosario (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-01)El objeto del presente escrito es presentar los principales retos de las políticas públicas para abatir las diferencias de género, relativas al goce del derecho humano a la educación en México, a fin de reconocer las condiciones que éstas enfrentan, y con ello, exponer una perspectiva de acción gubernamental al respecto. En la explicación del tema partimos del estudio de los conceptos clave de la cuestión como son: políticas públicas, igualdad de género y derecho humano a la educación; para después adentrarnos en los marcos legales reguladores que sustentan la participación estatal para poner en práctica políticas públicas, tendientes a alcanzar la igualdad de género en la educación. Para finalmente, presentar algunas rutas de acción para el pleno goce de los derechos humanos a la educación de las mujeres en México. / The purpose of this paper is to present the main challenges of public policies to reduce gender differences, it refers to the right of the human right to education in Mexico, in order to recognize the conditions that face, and with it, the exponent from a perspective of governmental action in this regard. In explaining the topic we start with the study of the key concepts of the issue as a child: public policies, gender equality and the human right to education; In order to delve into the legal regulatory frameworks that underpin state participation in the implementation of public policies, we tend to achieve gender equality in education. Finally, to present some routes of action for the full enjoyment of human rights to the education of women in Mexico.
- Género, violencia, explotación y prostitución. Una visión crítica de la política criminal ArgentinaBuompadre, Jorge Eduardo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-01)Este artículo tiene como propósito analizar desde una visión crítica-dogmática, la lucha contra la trata de personas, a través de novedosos tipos penales para combatir el tráfico ilegal de personas con fines de explotación sexual en la Argentina. / The purpose of this article is to analyze, from a critical-dogmatic perspective, the fight against human trafficking, through novel criminal types to combat the illegal trafficking of persons for the purpose of sexual exploitation in Argentina.
- El derecho humano de acceso a la justicia en materia de pensiones, otorgadas por el Instituto Mexicano del Seguro SocialÁvila Silva, Juan Manuel, Castillo Márquez, Ana Luisa (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-01)El presente artículo aborda el estudio del derecho humano de acceso a la justicia en materia de pensiones, su fundamento constitucional en México, así como su fundamento en la Convención Americana de Derechos Humanos Pacto de San José Costa Rica, de igual forma se analiza como debe ser entendido este derecho, y se aportan y analizan datos estadísticos de cuantos procesos se encuentran en trámite ante las Juntas Especiales de la Federal de Conciliación y Arbitraje y Tribunales del Poder Judicial de la Federación en donde se reclaman derechos pensionarios, se conocen el número de amparos promovidos en materia de pensiones en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social. / This article deals with the study of the human right of access to justice in the matter of pensions, its constitutional foundation in Mexico, as well as its foundation in the American Convention of Human Rights Pact of San José of Costa Rica, in the same way it is analyzed as it should be be understood this right, and statistical data are contributed and analyzed of how many processes are in process before the Special Meetings of the Federal Conciliation and Arbitration and Tribunals of the Federal Judicial Power where pension rights are claimed, the number of amparos promoted in subject of pensions against the Mexican Institute of Social Security.
- Revalorización de los principios del derecho del trabajoMartínez y González, Arturo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-01)Este artículo tiene como propósito hacer una revalorización profunda a los derechos fundamentales del Derecho del Trabajo mexicano y revalorar los principios procesales del Derecho Laboral, para estar a la altura de los cambios profundos que se avecinan.
- El Sistema Nacional DIF y su contribución a la asistencia socialCárdenas Miranda, Elva Leonor (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2017-07)El presente artículo aborda el tema de la asistencia social en México; su evolución y la destacada participación en este campo, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional) institución que durante cuarenta años, ha contribuido a la superación de la vulnerabilidad de la población mexicana. / The theme of this article, is the social care in México; it’s evolution and the outstanding participation in this field, of the National System for the Integral Developing of the Family (National DIF), institution which for forty years, has contributed to the overcoming of the vulnerability of the Mexican population.
- Migración y territorio: experiencias de diálogo intercultural en ChileAgar Corbinos, Lorenzo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2017-01)Este artículo presenta las experiencias de diálogo intercultural que se han realizado en 2015 en territorios del Gran Santiago, Chile. El trabajo recorre inicialmente aspectos teóricos y conceptuales sobre multiculturalidad, pluralismo cultural y diálogo intercultural. Esta revisión permite enmarcar de mejor manera los resultados de estos diálogos con miras a políticas públicas que permitan avanzar en la construcción de una mejor convivencia entre nacionales de distintos países que han llegado a Chile en calidad de migrantes en los últimos años y la comunidad chilena. La realización de estos diálogos interculturales se fundamenta en la necesidad de poner en relación estos distintos grupos, sobre todo por la creciente inmigración la cual se ha ido concentrando en algunas regiones y localidades. Se destaca asimismo en este artículo las orientaciones metodológicas para efectuar estos diálogos y se culmina con un resumen global de los mismos. / This article presents the experiences of intercultural dialogue that have taken place in 2015 in the territories of Greater Santiago, Chile. The work initially covers theoretical and conceptual aspects of multiculturalism, cultural pluralism and intercultural dialogue. This review allows better framing the results of these dialogues with a view to public policies that allow progress in building a better coexistence between nationals of different countries who have arrived in Chile as migrants in recent years and the Chilean community. The realization of these intercultural dialogues is based on the need to link these different groups, especially with the increasing immigration that has been concentrated in some regions and localities. It is also highlighted in this article the methodological guidelines to carry out these dialogues and culminates with a global summary of them.
- Breves reflexiones sobre la violencia social y la violencia familiar en la legislación vigente en México (Opinión)Dacasa López, Eduardo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2016-07)Este texto acerca de la violencia social y familiar, ofrece un panorama general acerca del tema, desde el concepto de violencia, los tipos de violencia que se generan, características, así como la regulación en la normativa mexicana, la asistencia y prevención de este delito.
- Autorepresentación indígena en el Sur-Sureste mexicano. Experiencias etnográficas desde Oaxaca y ChiapasCórdova Hernández, Lorena, Valtierra Zamudio, Jorge (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2016-01)La autorepresentación indígena (indigenous Self-representation) es un proceso y un concepto, que se ha popularizado tanto en el mundo académico como dentro de los movimientos indígenas y organizaciones de cooperación internacional. Sin embargo, cada institución y cada grupo social han desarrollado una perspectiva distinta de la misma. En este artículo se pretende analizar a partir de algunas experiencias etnográficas con el grupo indígena tojolabal (sureste de Chiapas) y chocholteco (mixteca de Oaxaca) para interpretar su experiencia de autorepresentación “in praxis”, y cómo ciertos aspectos exógenos influyen en diferentes grados de dependencia al exterior en ambos grupos, según el contacto que tengan con las dinámicas socioculturales no indígenas. / Indigenous self-representation is a process and a concept, which has become more popular in academia, indigenous movements and international cooperative societies. Yet, every social group and/or organization have developed a different conception about self-representation. This paper aims to analyze self-representation from ethnographical cases within indigenous group Tojolabals (Southeastern Chiapas) and Chocholtecs (Mixtec area, Oaxaca), to explain, on the one hand, how they “live” self-representation “in praxis”. On the other hand, how outside aspects influence different dependence situations in both southsoutheastern Mexican groups, according to their cultural contact to nonindigenous sociocultural dynamics.
- 1 (current)
- 2
- 3
- 4
- 5