Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/236

La Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, es un texto de divulgación científico que tiene por objeto abordar temas de frontera en el área del Derecho. Se encuentra dirigida a alumnos, profesores e investigadores del Derecho, las Humanidades y las Ciencias Sociales. Los temas en los que se enfoca son: Derecho Público, Privado y Social.

Browse

Search Results

1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    El pensamiento de justicia en Emmanuel Lévinas (Opinión)
    Guerrero Espinosa, Nicéforo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2017-07)
    El presente artículo pretende relacionar el pensamiento del autor hebreo, con la ética, el lenguaje, el derecho y la justicia, la cual se da siempre en relación con el otro.
  • Thumbnail Image
    Verdad y justicia: en el pensamiento de Pseudo-Dionisio Areopagita y Anicio Manlio Boecio (Ponencia)
    Guerrero Espinosa, Nicéforo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2016-01)
    El presente trabajo pretende relacionar la verdad y la justicia desde las ideas de Pseudo-Dionisio Areopagita y las ideas de Anicio Manlio Boecio a quien se le ha llamado el último de los romanos y el primero de los escolásticos.
  • Thumbnail Image
    Laicidad, derechos humanos y Estado. Nuevo paradigma del marco jurídico mexicano (Ponencia)
    Guerrero Espinosa, Nicéforo, Ramírez Escamilla, Javier (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2015-07)
    En esta ponencia los temas a tratar por los autores se refieren al laicismo en la construcción de México, las distinciones entre españoles y criollos y como esto construyó parte de la separación de Estado e Iglesia, y por último en cuanto al clero la exaltación de la religiosidad.
  • Thumbnail Image
    La fenomenología del espíritu y la filosofía del derecho de Hegel (Opinión)
    Guerrero Espinosa, Nicéforo, Ramírez Escamilla, Javier (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2015-01)
    En este texto se realiza una opinión acerca de la obra de Hegel “la fenomenología del espíritu” en la que se presenta una serie de figuras que constituyen una evolución necesaria de la conciencia, busca lograr la objetividad y subjetividad, de conciencia y de conciencia en sí auto conciencia.
  • Thumbnail Image
    Biotecnología, biojurídica y derecho (Opinión)
    Guerrero Espinosa, Nicéforo, Ramírez Escamilla, Javier (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2014-07)
    Este texto aborda el estudio de la bioética jurídica y como los avances en la ciencia modifican el estudio del derecho; lo anterior hace necesario crear un marco jurídico desde el respeto que el ser humano le merece por su dignidad intrínseca con apego a los derechos humanos que le son inherentes. Asimismo, se hace referencia a que el derecho debe reglamentar situaciones cada vez más complejas que hacen necesario que la legislación y la cultura jurídica se estén renovando en temas de frontera, haciendo que la norma jurídica se modifique para regular eventos que hacen que el derecho evolucione y se ajuste.
  • Thumbnail Image
    Las ideas de verdad, justicia y derecho, reflexiones en torno de veritate de Sto. Tomás de Aquino en la filosofía del derecho actual
    Guerrero Espinosa, Nicéforo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2012-07)
    Este trabajo pretende relacionar la verdad, la justicia y el derecho desde las ideas del opúsculo De veritate de Sto. Tomás de Aquino, no se puede hablar de la justicia, ni del derecho si no se parte de la verdad. Ya que al estar limitado el entendimiento humano es posible hablar de múltiples aspectos de la verdad. / This work aims to link Truth, justice and the right ideas from the booklet of veritate of Sto. Thomas Aquinas, one cannot speak of justice or the right if not part of the truth. Since being limited human understanding can talk about many aspects of truth.
  • Thumbnail Image
    La mediación, justicia alternativa (Opinión)
    Guerrero Espinosa, Nicéforo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2012-01)
    Este artículo aborda el tema de mediación, haciendo referencia de este término como una estrategia para llegar a un acuerdo que permita a las partes mantener una relación cordial y evitar que sea un tercero quién imponga mediante la resolución judicial la manera de dar salida al conflicto. Lo anterior puede afectar ya que a la parte que no le fue favorable la sentencia, le deja enojo y frustración, haciendo que el conflicto no se resuelva de fondo sino sólo de forma. Por lo que se tendría que cuestionar, si el derecho como instrumento de orden, está respondiendo a las necesidades que la sociedad le demanda. Asimismo, revisar si este nuevo paradigma de justicia podrá lograr la resolución de los conflictos de manera armónica.
  • Thumbnail Image
    Los derechos humanos en la diversidad cultural (Opinión)
    Guerrero Espinosa, Nicéforo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2011-07)
    En una sociedad que se precia jurídicamente organizada, se debe respetar la diversidad cultural para poder garantizar los derechos fundamentales de sus integrantes. En este sentido es necesario salvaguardar el respeto a las diferentes culturas, así como a la diversidad de creencias, tarea que le corresponde al Derecho. En este texto se brindan diversos conceptos relacionados con el derecho y en particular con los derechos fundamentales del hombre, ya que resulta necesaria la tolerancia y el respeto a la diferencia al hacer cumplir el mínimo derecho fundamental de la discrepancia. Es a través del diálogo, al manifestar la tolerancia, el respeto a la dignidad de la persona y a sus derechos fundamentales, cuando emergen los derechos humanos esenciales, lo cual nos invita a construir permanentemente los acuerdos mínimos que sustenten éticamente la vida en comunidad, más allá de la multiculturalidad.
  • Thumbnail Image
    El sentido común para Thomas Reid (Opinión)
    Guerrero Espinosa, Nicéforo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2010-07)
    La idea de sentido común planteado por Thomas Reid, muestra una escuela en donde el sentido común refleja las cuestiones de la lógica y el uso de un razonamiento informal, que permite hacer que nuestros pensamientos indaguen verdades necesarias (como los principios lógicos, los axiomas matemáticos y los principios básicos morales y metafísicos), y, por otro lado, verdades contingentes (como los principios de la regularidad en la naturaleza y de la existencia de las cosas, tales como se perciben distintamente por los sentidos). / The common sense idea raised by Thomas Reid shows a school where common sense reflects the issues of logic and the use of informal reasoning that allows our thoughts should seek necessary truths (such as logical principles and mathematical axioms moral and metaphysical principles), on the other hand, contingent truths (such as principles of regularity in nature and the existence of such things as distinctly perceived by the senses).
Por acuerdo del Consejo Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, la Revista Académica es de open access para efectos académicos y culturales, sin que ello implique la cesión intelectual y patrimonial de la misma, reservándose la Universidad La Salle todos sus derechos.