Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/236

La Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, es un texto de divulgación científico que tiene por objeto abordar temas de frontera en el área del Derecho. Se encuentra dirigida a alumnos, profesores e investigadores del Derecho, las Humanidades y las Ciencias Sociales. Los temas en los que se enfoca son: Derecho Público, Privado y Social.

Browse

Search Results

1 - 10 of 11
  • Thumbnail Image
    Argumentación Jurídica desde una novela criminal
    Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2020-01)
    En su más reciente obra Una novela criminal Premio Alfaguara de Novela 2018, Jorge Volpi despliega una muy particular narrativa a parir de los sucesos que detonaron el affaire Cassez-Vallarta, ampliamente difundidos en los medios y que adquirieron inusitada resonancia a nivel nacional e internacional, merced la transmisión en vivo de un reportaje noticiero a manera de reality show, que filmaba una implacable y contundente operación policial con que se desmantelaba la banda de secuestradores Los Zodiaco.
  • Thumbnail Image
    Consulta ciudadana vs consulta previa a pueblos indígenas: máscara contra cabellera
    Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2019-07)
    El régimen del gobierno actual en nuestro país ofrece evidencia del conflicto entre la consulta popular y la consulta previa a pueblos indígenas, materializado en el proyecto del Tren Maya. La maquinaria parlamentaria avanza con una serie de reformas que al parecer ponen en entredicho nuestro marco constitucional, pues la iniciativa por la que se pretende reformar y adicionar los Artículos 35, 36, 41, 73, 81, 83, 99, 116 y 122 de la Constitución Política, en materia de consulta popular y revocación de mandato, parece poner en riesgo el modelo democrático, pues no sólo desatiende la norma constitucional, sino incluso el bloque de constitucionalidad que entiende tanto los instrumentos internacionales de derechos humanos en materia de derechos de pueblos indígenas, como la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Thumbnail Image
    La emigración indígena indocumentada México-Estados Unidos, desde el interculturalismo jurídico
    Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2019-01)
    El fenómeno migratorio indocumentado de México hacia Estados Unidos, cobra especial relevancia cuando afecta a las comunidades indígenas, pues la vulnerabilidad en materia de derechos humanos se agudiza merced la trata de personas y la explotación laboral. El interculturalismo jurídico, en tanto asume una perspectiva crítica, va más allá del discurso garantista, pues representa un problema de justicia social universal.
  • Thumbnail Image
    Avatar: reflexiones sobre interculturalidad, resistencia y derechos humanos
    Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-07)
    Tomamos como pretexto para problematizar la condición indígena latinoamericana, justificar los procesos de resistencia y emancipación, la película de ciencia ficción Avatar (2009), cuyo protagonista se asemeja a Gonzalo Guerrero, español del siglo dieciséis, que abandonó a los de su raza para convertirse en un cacique maya. Oteamos en Francisco de Vitoria los planteamientos para legitimar la guerra justa, la insurrección de los indígenas frente al colonizador, para con ello esgrimir una crítica al Proyecto Mesoamérica. / We take as a pretext to problematize the Latin American indigenous condition, to justify the processes of resistance and emancipation, the science fiction film Avatar (2009), whose protagonist resembles Gonzalo Guerrero, sixteenth-century Spaniard, who abandoned his race to become in a Mayan cacique. In Francisco de Vitoria we take an approach to legitimize the “guerra justa” the insurrection of the indigenous in front of the colonizer, for it to wield a critic point of view of the Proyecto Mesoamerica.
  • Thumbnail Image
    La teoría crítica del derecho y el pluralismo jurídico en Antonio Carlos Wolkmer, desde una perspectiva intercultural
    Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-01)
    Wolkmer, a través de una sólida teoría crítica del derecho, aborda el fenómeno práctico-histórico del pluralismo jurídico que se traduce en la producción y la aplicación de derechos provenientes de las luchas y de las prácticas sociales comunitarias e interculturales, independientes de la gracia de los órganos o agencias del Estado. Esto es motivo de reflexión para nuestro interculturalismo jurídico. / Wolkmer, through a solid critical theory of law, discusses the practical-historical phenomenon of legal pluralism resulting in the production and application of rights from struggles and social community and intercultural practices, independent of the grace of the organs or agencies of the State. This is motive of reflection for our legal interculturalism.
  • Thumbnail Image
    Reflexiones para una crítica a los derechos humanos, desde una perspectiva multicultural
    Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2017-01)
    Las implicaciones de la multiculturalidad en el mundo globalizado pone en duda la universalidad de los derechos humanos. Nuestro artículo, pretende ahondar en la problemática que se desprende de dicha situación, así como abordar el conflicto de la diversidad cultural con los “derechos humanos”, en tanto discurso hegemónico promovido desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La intención es ofrecer aportaciones teóricas para mejorar las condiciones de justicia en momentos específicos y manifiestos en el mundo material, sustentadas en un pragmatismo epistémico. / The implications of multiculturalism in the globalized world call into doubt the universality of human rights. Our article intends to delve into the problematic that emerges from this situation, as well as to address the conflict of cultural diversity with “human rights” as a hegemonic discourse promoted by the United Nations. The intention is to offer theoretical contributions to improve the conditions of justice in specific moments and manifest in the material world, based on an epistemic pragmatism.
  • Thumbnail Image
    Noticia de expedientes vinculados con Don Benito Juárez, en el archivo histórico del Poder Judicial de la Federación, en el Estado de Oaxaca
    Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2007-01)
    El artículo aborda el periodo histórico de Juárez abogado litigante y Juez de Hacienda, se remite a sus estudios de Derecho, hasta antes de incorporarse a la función pública; posteriormente, revisa la situación que guardaba la producción, transporte y mercantilización del tabaco en la época, porque los expedientes de los que da noticia y que obran en el archivo histórico del Poder Judicial de la Federación, en el Estado de Oaxaca, refieren a ese tema; por último, relaciona dichos expedientes, en el ánimo de que se profundice en el análisis de los legajos. / This paper approach the historic period of Juarez as an attorney and judge of the Ministry of Treasury, it goes since his studies at the School of Law to just before he join the public administration, then, you will find a review about the status of the tobacco production, transportation and commercialization at the time, because the files found in the Historical Heap of the Judicial Branch of the Federation refers to that subject; finally, the article relates those files, with the intention of going deeper in the analysis.
  • Thumbnail Image
    Monarquía y Nación entre Cádiz y Nueva España. El problema de la articulación política de las Españas ante la revolución liberal y la emancipación americana. Rafael Estrada Michel, México, Porrúa, 2006. (Reseña)
    Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2006-07)
    El presente texto expone una reseña del libro: El problema de la articulación política de las Españas ante la revolución liberal y la emancipación americana, en el cual se presenta un estudio de las Cortes de Cádiz renovadas, fruto del cambio de atalayas y de la colocación de la mira en un mundo nuevo, que hacia 1812 se resistía aún a dejar de ser parte de la Monarquía española.
  • Thumbnail Image
    Algunas consideraciones históricas en torno al juicio de amparo (del antecedente novohispano a su consolidación en el siglo XIX)
    Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2006-01)
    El Juicio de Amparo como institución procesal consagrada por la Constitución de la República, no sólo vio su gestación a partir del matiz que los talentos de Rejón y Otero dieron al habeas corpus de origen angloamericano, sino que encontramos vestigios forenses de la época indiana (recursos de fuerza, súplica y de injusticia notoria), que nos permite establecer un parentesco con la estructura procesal y la finalidad propia, que adquirió a través de su evolución. Así pues, la finalidad de este estudio, se cifra en advertir las figuras que, en el siglo XIX, fueron recogidas y perfeccionadas al establecerse por primera vez el juicio de amparo, tema toral en la evolución jurídica de nuestro país.
  • Thumbnail Image
    La trascendencia de Antonio de León Pinelo en la recopilación de Leyes de Indias
    Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2004-06)
    El presente texto plasma la semblanza biográfica de León Pinelo, se realiza un análisis de la producción biográfica del Rector del Consejo de Indias, del mismo modo se muestra el proyecto de recopilación, el cual se presentó como un reto complicado, que solo podía ser labor de personas de la talla intelectual y de agudeza de pensamiento jurídico de Antonio de León Pinelo, pues debía ser abordada en dos grandes áreas, la que correspondía a la legislación secular y política, y la tocante a la gobernación espiritual de las India. También se expone la labor recopiladora de León Pionelo y el manuscrito de la recopilación.
Por acuerdo del Consejo Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, la Revista Académica es de open access para efectos académicos y culturales, sin que ello implique la cesión intelectual y patrimonial de la misma, reservándose la Universidad La Salle todos sus derechos.